La Unidad Didáctica Cerrando Ciclos es una actividad informativo-formativa a nivel nacional que pretende dos objetivos principales: por un lado dar a conocer a la población cuál es la realidad de los residuos sólidos urbanos en nuestro país (generación, legislación, gestión, repercusiones, etc.) y por otro, buscar fórmulas para minimizar el impacto que suponen en la Naturaleza.
Para mejorar el rendimiento de la iniciativa se coordinó su génesis con el Ministerio de Medio Ambiente (máxima autoridad estatal con competencias en el tema) y con las entidades responsables de gestionar los residuos: Ecoembes y Ecovidrio.
La Unidad Didáctica la componen el Cuaderno del Profesor (de 96 páginas en las que se informa sobre la situación real de los residuos en España, legislación incluida, al tiempo que se aportan soluciones que pasan por la participación y la cooperación de todos. También se incluyen las sugerencias didácticas para trabajar con el alumnado) y los Cuadernos de los Alumnos (dos para los dos últimos cursos de Educación Primaria y un tercero para el primer curso de Eduación Secundaria). Los cuadernos del alumno son básicamente actividades en las que pueden conocer la realidad de los residuos,
su interacción con los mismos y, sobre todo, la búsqueda de soluciones a los problemas basadas en el conocimiento de los mismos y en la realidad inmediata en la que se mueven.
Una vez definidos los objetivos y validados por las entidades colaboradoras, se procedió a elaborar la Unidad Didáctica con la participación de un grupo de expertos colaboradores habituales de APAS.
Consensuados y corregidos los contenidos por los técnicos de las entidades implicadas, se procedió a la producción y distribución de la Unidad Didáctica conforme a la propuesta previa validada: ofrecerla a los profesores de toda España a través de los Centros de Formación del Profesorado para que los que estuvieran interesados la recibieran gratuitamente y así no gastar esfuerzos y recursos en una distribución masiva que podría no tener resultados positivos.
De esta manera, cerca de 2.000 profesores de 1.600 colegios de toda España solicitaron y recibieron el material editado: 200.000 unidades didácticas para que trabajadas en grupos de 4-5 alumnos conforme se señala en las actividades propuestas, 1.000.000 de niños y niñas conocieran para poder respetar la Naturaleza, la actividad del ser humano y la relación entre ambos, con especial atención a los residuos y los problemas que suponen para la fauna y la flora.
Desde 1997, fecha de la firma del convenio de colaboración con el Ministerio, Ecoembes y Ecovidrio, siete ediciones de la Unidad Didáctica se han repartido gratuitamente para conseguir los objetivos fijados por el convenio. En la actualidad se está preparando la octava edición.
Por otra parte, y como nuevo agente protagonista implicado, se ha dado cabida a la posibilidad de efectuar producciones especiales para aquellas entidades (municipios o mancomunidades de ellos) que firman acuerdos especiales dentro de los convenios generales que han de establecer Ecoembes y Ecovidrio conforme a la legislación vigente para utilizar la Unidad Didáctica como una herramienta adicional en sus programas individuales.
Por último, y como actuación especial, cabe destacarse la traducción de la Unidad Didáctica al Valenciano para ser distribuida por la Generalitat en los centros de enseñanza de su territorio autonómico.
Por tanto, desde su puesta en marcha y hasta la fecha podemos calcular que cerca de 14.000.000 de niños entre los 10 y 14 años han utilizado la Unidad Didáctica como herramienta para, entre otras cosas, conocer mejor el impacto sobre la fauna y la flora y la manera de evitarlo.